Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal
Veterinario examinando con estetoscopio el corazón de un can en busca de una cardiopatía en perros.
Cuidado y Bienestar Perro

Aprende a reconocer y prevenir la cardiopatía en perros

Como tutores debemos tener claridad sobre cada cardiopatía en perros que hay. Saber sus síntomas, efectos y tratamientos ayudará a cuidar del animal.

La aparición repentina de dificultad para respirar, debilidad aparente o un abdomen distendido pueden ser signos de una cardiopatía en perros. Continúa leyendo y aprende con PURINA® sobre los problemas cardiacos que podrían afectar el bienestar de tu mascota y prevén que los desarrolle.

Con frecuencia no se presentan síntomas claros, por lo que la mejor opción para tu perro son las visitas regulares al veterinario. Este profesional es el indicado para supervisar y aportar al bienestar de nuestros amigos de cuatro patas.

¿Cómo detectar enfermedades cardiacas en perros?

Jonathan Abbott, cardiólogo de la Facultad de Medicina Veterinaria Regional en Virginia, Maryland, dice que hay varias formas de diagnosticar enfermedades cardíacas en los perros. Según él: "las radiografías de tórax, el electrocardiograma y el ecocardiograma son las pruebas que más se utilizan".

Cuando el veterinario examine a tu perro, puede escuchar si tiene un soplo cardíaco y realizar un análisis de sangre para detectar, por ejemplo, la presencia de gusanos en el corazón. Una vez diagnosticado, hay opciones de tratamiento que mejorarán tanto la calidad como la duración de la vida de tu mascota.

Problemas cardíacos en perros mayores

Existen diferentes tipos de condiciones cardiacas que afectan el bienestar de nuestro fiel compañero. Conocer más acerca de ellas ayudará a prevenir que aparezcan en nuestra mascota, o bien, a controlar los efectos que pueden generar en su organismo.

Algunos tipos de cardiopatía en perros son más frecuentes en canes de razas grandes, como este retriever. Algunos tipos de cardiopatía en perros son más frecuentes en canes de razas grandes, como este retriever.

PURINA® PRO PLAN® te enseña hoy lo que debes saber acerca de las cardiopatías y problemas cardiacos en perros. Continúa leyendo y valida con tu veterinario de confianza si tienes dudas.

Enfermedad de la Válvula Mitral (EVM)

De entre todas las complicaciones cardíacas, las insuficiencias valvulares crónicas, y la endocardiosis, son las más habituales en perros mayores. Responden a un proceso degenerativo, de origen desconocido, en el que se producen cambios en algunas zonas de las válvulas cardiacas.

La EVM es la condición más común que enfrentan los canes, en especial los de la etapa senior y los de razas pequeñas. Las válvulas que separan las aurículas de los ventrículos suelen estar afectadas, sobre todo la válvula auriculoventricular izquierda, también conocida como mitral.

Por lo general, esta condición se manifiesta en edades medianas (5-7 años), pero los cambios iniciales suelen pasar desapercibidos por los cuidadores ya que no condicionan la vida del perro. La primera manifestación clínica es la presencia de un leve soplo, y su progresión hasta las etapas finales puede tardar varios años.

Pata de perro con un corazón. Procura los mejores cuidados para prevenir cualquier cardiopatía en perros. Pata de perro con un corazón. Procura los mejores cuidados para prevenir cualquier cardiopatía en perros.

Estos cambios en la válvula se traducen en una función alterada de la misma, ocasionando que la circulación de la sangre, entre la aurícula y el ventrículo, no sea tan eficiente. El corazón intentará adaptarse, incrementando su frecuencia y modificando el tamaño de sus cavidades.

La alteración que aparece de forma más temprana es la dilatación de la aurícula izquierda. Progresivamente, se pasa de sufrir una insuficiencia valvular a una cardiaca, que puede poner en peligro la vida del perro.

Signos clínicos de la EVM

Al inicio, los canes son, por lo general, asintomáticos. Es en fases más avanzadas que los pacientes podrían presentar síntomas de insuficiencia cardiaca congestiva, es decir, acumulación de líquido en el pulmón.

En una fase avanzada podrías notar que tu perrito está más cansado, tiene un aumento de la frecuencia respiratoria aún en reposo y, en casos extremos, un encharcamiento pulmonar que puede ocasionar la muerte del paciente.

Endocardiosis o endocarditis

Si bien no es una condición muy común en canes, puede aparecer en casos específicos. Se trata de una inflamación de las válvulas entre la aurícula y el ventrículo, específicamente del endocardio (capa que las recubre).

También llamada “Degeneración valvular mixomatosa”, afecta generalmente a los perros de razas pequeñas durante su etapa de adultez. Los canes con mayor predisposición a esta afección son los Cavalier King Charles.

Por lo general es una consecuencia de una infección bacteriana, por lo que sus primeros síntomas suelen estar ligados a ella: cojera, fiebre, malestar. Una vez se desarrolla y avanza en el tiempo, puede derivar en insuficiencia cardiaca, con signos clínicos como debilidad, desgaste excesivo tras actividad física y la más evidente: tos.

Cardiomiopatías

Las hay de varios tipos, dependiendo de diversos factores y con efectos variables. Algunas de ellas son las siguientes:

  • Miocardiopatía Dilatada (MCD): es la forma más común en perros, caracterizada por un agrandamiento del corazón y una disminución de la función de bombeo. A menudo afecta a razas grandes y puede ser hereditaria.
  • Miocardiopatía Hipertrófica (MCH): en esta condición, el músculo cardíaco se engrosa, lo que puede dificultar la capacidad del corazón para llenarse de sangre. No es tan usual en perros, aunque hay varios registros; es más común en razas felinas como el maine coon y el ragdoll.
  • Miocardiopatía Restrictiva: este tipo es menos común y se caracteriza por una rigidez del músculo cardíaco, lo que impide que el corazón se expanda adecuadamente. Puede ser secundaria a otras enfermedades.
  • Miocardiopatía Arrítmica: se refiere a una serie de trastornos que afectan la capacidad del corazón para mantener un ritmo adecuado, lo que puede llevar a arritmias graves.
  • Miocardiopatía Isquémica: esta forma se produce cuando hay un suministro insuficiente de sangre al músculo cardíaco, a menudo debido a enfermedades coronarias o a problemas vasculares.

Estas condiciones cardiacas suelen afectar principalmente a los perros adultos de razas grandes. Asesórate con tu veterinario de confianza para hacer seguimiento del estado de tu mascota y, de ser el caso, identificar su escenario específico, así como las acciones a tomar.

La complicación del diagnóstico se debe a que los síntomas iniciales, tos y dificultad respiratoria, pueden estar causados por muchas otras enfermedades. Además, comúnmente pensamos que su intolerancia al ejercicio, la tos, o el mayor tiempo de recuperación del perro tras una actividad física o un largo paseo, puede deberse simplemente al transcurso de su edad.

Cuando acudas al veterinario (porque es obligatorio hacerlo), el profesional realizará una auscultación cardiaca a tu perro, además de una exploración general. Las ecografías cardíacas serán especialmente útiles para determinar el grado de intensidad de los cambios sufridos por su corazón.

Veterinario examinando a una mascota para descartar cardiopatía en perros. Veterinario examinando a una mascota para descartar cardiopatía en perros.

Ante este cuadro médico, la mayoría de los perros requieren de medicación de por vida para frenar el deterioro de sus válvulas y los cambios sufridos por el corazón. Además, deberán usar diuréticos u otros medicamentos de forma temporal o prolongada, si ya se ha producido una descompensación circulatoria.

Recuerda: mantente al pendiente de tu amigo de cuatro patas y de su corazón. Anticipa sus posibles malestares acudiendo a tiempo al veterinario para su adecuada atención.

Las enfermedades cardíacas en perros pueden ser muy graves y poner en riesgo el bienestar de tu amigo. Desafortunadamente, estas cardiopatías no presentan síntomas visibles o lo hacen demasiado tarde, cuando la enfermedad está ya muy avanzada. Por esto, son clave las revisiones veterinarias periódicas, así como un estilo de vida adecuado y una nutrición balanceada y completa.

Con esto en mente, PRO PLAN® desarrolló la fórmula Veterinary Diets Cardiocare, alimento balanceado completo para adultos de todas las razas. Está indicado para el soporte nutricional del tratamiento de la enfermedad cardíaca degenerativa de la válvula mitral desde los estadios tempranos.

En PURINA® creemos que juntos la vida es mejor. Te invitamos a que continúes aprendiendo acerca de la adecuada nutrición y cuidados de tu mascota para proteger su bienestar en nuestro blog especializado.

FAQs

¿La enfermedad de la válvula mitral es la misma endocardiosis?

No son lo mismo, aunque sí están relacionadas. La endocardiosis es una versión más específica de la EMV, caracterizada por la degeneración de la válvula, mientras que la enfermedad de la válvula mitral es un término más amplio que engloba diferentes problemas que pueden afectar a esta válvula.

¿La cardiopatía en perros tiene cura?

En la mayoría de los casos no tiene cura, pero sí puede controlarse. Con un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado (medicación, dieta, control del ejercicio), muchos canes con cardiopatía pueden llevar una vida larga y con buena calidad.

¿Mi perro puede hacer ejercicio si tiene una cardiopatía?

Sí, pero con moderación y bajo supervisión veterinaria. Es importante evitar esfuerzos excesivos y elegir paseos cortos, tranquilos y frecuentes. El ejercicio controlado puede ayudar a mantener su bienestar general, incluyendo su salud cardiaca.

FUENTES:

Endocarditis in dogs

Las cardiopatías en los perros

Los perros adultos y en edad avanzada son más propensos a padecer patologías cardiacas