Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal
Sarna de perros ¿Qué es? Retriever con una lesión en su piel.
Cuidado y Bienestar Perro

¿Qué es la sarna en perros? Síntomas, tratamiento y prevención

La sarna en perros es una condición muy común que afecta el bienestar de nuestros amigos de cuatro patas. Es conocida por muchos tutores, sin embargo, si es la primera vez que estás cuidando a un animal de compañía, es posible que te resulte inquietante esta enfermedad.

Aun así, no hay de qué asustarse. Hoy con PURINA® vamos a conocer más acerca de la sarna en perros: en qué consiste, cómo se manifiesta en el cuerpo de nuestro fiel compañero, las maneras de tratarla, además de algunos métodos de prevención para proteger el bienestar de nuestros canes.

¿Qué es la sarna en perros?

Conocer qué es la sarna canina nos permite detectar los síntomas y actuar a tiempo en pro del bienestar del animal. Esta afección cutánea es causada por ácaros y genera una serie de marcas que son visibles e incómodas.

Sin embargo, y para una mayor certeza, siempre requiere diagnóstico veterinario y tratamiento específico. De la misma manera en que sucede con nosotros, nunca tomes decisiones médicas por tu cuenta.

Ahora bien, la sarna es una infección causada por ácaros que habitan en la piel de los perros. La presencia de estos parásitos provoca picazón, inflamación y lesiones al excavar en la dermis o alimentarse de sus células. Lo anterior puede generar infecciones secundarias si no se trata a tiempo.

Tipos de sarna en perros

El término “sarna” agrupa a diferentes tipos de enfermedades contagiosas causadas por ácaros que se alimentan de la piel y sus descamaciones, produciendo un picor intenso. No obstante, existen diferencias entre sus apariciones.

Esta enfermedad cuenta con varios subtipos. Las de mayor recurrencia son la sarna sarcóptica, que es contagiosa, y la demodécica, que suele afectar a perros con defensas bajas. Conozcamos un poco más a continuación.

Estos son algunos de los signos y señales de la sarna en perros. Jack Russell con un collar isabelino. Estos son algunos de los signos y señales de la sarna en perros. Jack Russell con un collar isabelino.

Sarna otodécica

Es la sarna de los oídos. Es resultado de unos ácaros que no toleran la luz ni la falta de humedad y, como consecuencia, generan producción de cera excesiva y de tonalidad oscura.

Si se confirma la presencia de estos parásitos en tu mascota, el veterinario podrá limpiar sus canales auditivos y, adicionalmente, sugerir algunas pipetas antiparasitarias para tratar su condición.

Sarna sarcóptica

Producida por un ácaro que se multiplica rápidamente y excava túneles en la dermis del perro, es una de las que mayor picor le produce. Es altamente contagiosa e incluso zoonótica (puede afectar a personas).

Si el veterinario confirma que se trata de esta clase de sarna, procederá a indicar un tratamiento con acaricidas, medicamentos inyectables, desparasitantes y control del entorno. Todas estas medidas serán propuestas por el profesional y tendrás que seguir sus indicaciones al pie de la letra.

Sarna demodécica

Por extraño que pueda sonar, es producida por un ácaro habitual de los perros pues, inclusive, es pasada de la mamá a sus cachorros durante la lactancia. No se considera contagioso, pero, cuando se reproduce de forma incontrolada, puede derivar en picor intenso y destrucción de las raíces capilares de tu mascota.

En cachorros, suele ser una enfermedad autolimitante, es decir, tiende a curarse en unas semanas. Para ello, basta tan solo una buena higiene y un mantenimiento adecuado de la piel.

Sin embargo, si se produce en un perro adulto o si tiene 5 o más áreas afectadas, puede indicar deficiencia inmune del animal y se considera que la sarna se ha generalizado, por lo que deben tomarse medidas específicas para el tratamiento.

Síntomas de la sarna en perros

Esta condición, provocada por ácaros, afecta principalmente la piel y suele progresar si no se trata. Aunque, como ya vimos, existen distintos tipos de sarna, muchas de sus manifestaciones pueden identificarse desde etapas tempranas si observas de cerca el comportamiento y el aspecto físico de tu perro. A continuación, te mostramos los signos más comunes:

  • Picazón persistente o rascado excesivo.
  • Enrojecimiento o inflamación en zonas específicas de la piel.
  • Costras, llagas o heridas visibles.
  • Caída de pelo localizada o generalizada.
  • Engrosamiento o cambio de textura en la piel.
  • Mal olor en las zonas afectadas.
  • Comportamiento irritable o decaimiento.
  • Cambios en el apetito o en los hábitos de sueño.

Si observas alguno de estos signos en tu perro, lo ideal es acudir al veterinario cuanto antes. Detectar la sarna a tiempo permite iniciar el tratamiento adecuado, mejorar su bienestar y evitar complicaciones mayores.

La sarna en perros tiene tratamientos, pero entre más temprano se empiece a tratar, mejor. Perro en el veterinario. La sarna en perros tiene tratamientos, pero entre más temprano se empiece a tratar, mejor. Perro en el veterinario.

Tratamiento para la sarna en perros

Una vez que el veterinario confirma el diagnóstico de sarna en perros, es fundamental iniciar un tratamiento adecuado para controlar la infestación y aliviar las molestias.

Además, es importante limpiar el entorno en el que vive el perro para evitar la reinfestación, así como cuidar su alimentación para fortalecer su recuperación. El tratamiento, comúnmente, incluye:

  • Medicación antiparasitaria, que puede ser oral o tópica, según lo indique el veterinario.
  • Limpieza y desinfección rigurosa del lugar donde el perro pasa más tiempo.
  • Aplicación de productos tópicos para calmar la piel irritada y tratar posibles infecciones secundarias.
  • Monitoreo constante del progreso, con visitas periódicas al veterinario para ajustar el tratamiento, si es necesario.

A estos cuidados esenciales debemos agregar también la importancia del apoyo nutricional con una dieta completa y de alta calidad, como las que encuentras en PURINA® ONE®, que ayude a fortalecer el sistema inmune, mejore la salud digestiva y favorezca una piel más sana desde el interior.

Con una atención adecuada y un seguimiento constante, la mejoría puede ser evidente en pocas semanas, ayudando a tu perro a recuperar su bienestar y confort. Por supuesto, si sigues las indicaciones del veterinario al pie de la letra.

Si bien existen tratamientos para la sarna de perros, es mejor prevenirla. Familia canina bajo la nieve. Si bien existen tratamientos para la sarna de perros, es mejor prevenirla. Familia canina bajo la nieve.

Prevención de la sarna de perros

La sarna en perros es una enfermedad que se puede evitar con cuidados constantes y una buena rutina de higiene. Además, una alimentación adecuada ayuda a fortalecer el sistema inmune del perro. PURINA® ONE® incluye carne real, prebióticos y aceites esenciales. Estos componentes apoyan su salud y el cuidado diario de la piel.

Mantener una vigilancia activa sobre la piel y el comportamiento de tu perro ayuda a detectar cualquier signo temprano y evitar que el problema se agrave. Para prevenir la sarna, considera lo siguiente:

  • Evitar el contacto directo con perros u otros animales que presenten señales visibles de sarna o que estén infectados.
  • Revisar la piel de tu perro con regularidad para detectar señales como enrojecimiento, costras o pérdida de pelo.
  • Mantener el lugar donde vive tu mascota limpio, desinfectado y libre de parásitos externos.
  • Llevar a tu perro a controles veterinarios periódicos para asegurar su bienestar general.

La sarna en perros no solo afecta la piel del animal, también impacta su calidad de vida. Con una detección oportuna, buenos hábitos de higiene y una alimentación completa como la de PURINA® ONE®, es posible ayudar a tu mascota a mantenerse fuerte y con un mayor bienestar.

Cuidar día a día a tu amigo de cuatro patas hace toda la diferencia. Para eso confía en la nutrición de alta calidad de PURINA®, porque, para nosotros, tu mascota es nuestra pasión.

FUENTES:

Sarna en perros

Sarna en perros: qué es, síntomas y cómo prevenirla