Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal
El moquillo en perros puede ser una enfermedad peligrosa. Mascota marrón en consulta veterinaria.
Cuidado y Bienestar Perro

Moquillo en perros: ¿qué saber sobre esta enfermedad?

El moquillo en perros, también conocido como distemper canino es una de las enfermedades más contagiosas que pueden afectar a nuestras mascotas. Afecta el sistema respiratorio, digestivo y nervioso del animal, y requiere atención veterinaria rápida.

Continúa leyendo. Hoy con PURINA® vas a aprender qué es, cómo prevenir el moquillo canino, así como lo que debes hacer si tu perro lo padece.

¿Qué es el moquillo o distemper en perros?

Es una enfermedad que puede presentarse en perros de cualquier edad, pero es más común en cachorros y en las mascotas cuyos tutores no han llevado a cabo de manera adecuada su esquema de vacunación. El virus, por lo general, se manifiesta de diferentes formas, de modo que es esencial saber qué hacer en el momento en que se presente.

Por este motivo, desde PURINA® te aconsejamos buscar ayuda veterinaria apenas notes síntomas sospechosos. Recuerda que un diagnóstico a tiempo de distemper en perros va a permitir la aplicación de un tratamiento adecuado y con ello aumentar las posibilidades de recuperación.

¿Cómo se transmite el moquillo en perros?

El moquillo en perros se contagia principalmente por contacto directo con fluidos corporales de canes infectados, como saliva, secreciones nasales y orina. También puede transmitirse a través del aire cuando el animal enfermo tose o estornuda, o al compartir objetos contaminados con el virus.

Por este motivo, es esencial mantener a nuestro fiel amigo bien vacunado y procurar que no interactúe con perros desconocidos.

Causas del distemper en perros

El moquillo o distemper en perros es una condición muy seria que cuenta con múltiples detonantes. Con el fin de aprender a reconocerlas, y con ello a prevenirlas, a continuación te dejamos algunas causas comunes de esta enfermedad.

Contagio a través de fluidos corporales

El moquillo canino se transmite principalmente por contacto directo con los fluidos corporales de un perro infectado. Esto incluye saliva, secreciones nasales, orina y heces sólidas.

Es importante recordar que el virus puede permanecer en el ambiente durante horas, lo que facilita la transmisión entre perros. Mantén especial cuidado en lugares públicos como parques o perreras.

Exposición a perros infectados

Los perros infectados son los principales portadores del virus. Sin embargo, los síntomas del moquillo no siempre se presentan de inmediato, lo que hace que un perro infectado aún pueda transmitir la enfermedad, sin mostrar signos evidentes de la misma.

Falta de vacunación

La falta de vacunación es uno de los detonantes comunes para el moquillo en perros. Mascota siendo vacunada. La falta de vacunación es uno de los detonantes comunes para el moquillo en perros. Mascota siendo vacunada.

Nombre de la imagen: moquillo-en-perros-vacunacion.jpg

La vacunación es la mejor forma de prevenir el moquillo en los perros, además de otras enfermedades potencialmente peligrosas. Los cachorros deben recibir una serie de vacunas que incluyen la protección contra este virus, comenzando a partir de las 6-8 semanas de edad.

La falta de inmunización, o la administración incompleta de las dosis necesarias, deja a los perros vulnerables a la infección. Por eso, consulta con el veterinario para asegurar el correcto desarrollo del esquema de vacunación de tu mascota.

Inmunodeficiencia en perros adultos

Aunque los perros adultos suelen tener una mayor protección por su sistema inmunológico, aquellos con problemas de salud, como enfermedades crónicas o que están recibiendo tratamientos inmunosupresores (quimioterapia, por ejemplo), son más propensos a contraer el moquillo.

Entornos de alta población de perros

En áreas donde muchos perros se agrupan (albergues, perreras, o en eventos como exposiciones caninas), el riesgo de transmisión aumenta de forma considerable. En estos lugares, la cercanía entre los animales facilita que el virus se propague rápidamente.

Si uno sólo de estos canes de la imagen tiene moquillo en perros, los demás pueden contagiarse. Canes agrupados. Si uno sólo de estos canes de la imagen tiene moquillo en perros, los demás pueden contagiarse. Canes agrupados.

Síntomas del moquillo en perros

El moquillo en perros puede manifestarse con diferentes señales que varían según la etapa de la enfermedad y el sistema afectado. Reconocer estos signos a tiempo facilita la atención oportuna y mejora las posibilidades de recuperación.

Como tutor responsable debes saber reconocer las señales de que el organismo de tu mejor amigo no se encuentra bien. Con esto en mente, conoce con PURINA® algunos signos comunes del moquillo en perros.

  • Fiebre alta.
  • Secreción nasal y ocular.
  • Tos persistente.
  • Pérdida de apetito.
  • Vómitos y diarrea.
  • Letargo o falta de energía.
  • Deshidratación.
  • Temblores musculares.
  • Convulsiones en etapas avanzadas.

Estar atento a estos síntomas ayuda a tomar medidas inmediatas que beneficien la salud de tu perro y apoyen su avance hacia un estado de estabilidad y bienestar. Si detectas dos o más de ellos en tu mascota no dudes y llévalo con un veterinario lo antes posible.

¿Qué hacer si tu perro tiene moquillo?

Es fundamental ofrecerle a tu perro cuidados que promuevan su bienestar general. Además de acudir al veterinario para el tratamiento adecuado, puedes tomar estas acciones para ayudar a tu mascota:

  • Mantenerlo bien hidratado.
  • Proporcionarle un ambiente tranquilo y cómodo para favorecer su descanso.
  • Evitar el contacto con otras mascotas para reducir el riesgo de contagio. 
  • Seguir las indicaciones del veterinario al pie de la letra durante el tratamiento.
  • Alimentarlo con una dieta blanda, pero con los nutrientes necesarios para que se sobreponga. Por tanto, considera fórmulas de alta calidad como PRO PLAN® CN Perros Critical Nutrition Veterinary Diets.

 Estas recomendaciones contribuyen a que tu perro responda mejor durante el proceso de mejora. Cada detalle cuenta para fortalecer su salud y mejorar su calidad de vida mientras supera los efectos del distemper en perros.

Prevención del moquillo en perros

La vacunación es mejor forma de prevención para el moquillo en perros. Pomerania con su veterinario. La vacunación es mejor forma de prevención para el moquillo en perros. Pomerania con su veterinario.

Como hemos visto, la inmunización adecuada es el método principal para prevenir el moquillo en perros. Seguir el calendario de vacunas recomendado por el veterinario disminuye de forma significativa el riesgo de contagio.

Así mismo, recuerda que debes evitar al máximo el contacto de tu perro con otros que estén sin vacunación. A esta medida agrégale mantener una higiene adecuada en el entorno del animal para reforzar su protección.

Complementar estas medidas con una alimentación balanceada que incluya nutrientes de calidad, como los presentes en las diferentes fórmulas de PURINA® PRO PLAN® Perros, ayuda a reforzar sus defensas y contribuye a mantener a tu perro protegido.

¿El moquillo podría afectar a las personas?

El moquillo en perros no es una enfermedad zoonótica, es decir, se presenta únicamente en organismos de animales como los canes, sin representar un riesgo para las personas. Esto significa que el virus no puede transmitirse a los humanos, por lo que no hay motivo para preocuparse por contagios.

No obstante, lo que sí puedes hacer es contar con buenas prácticas de higiene para prevenir cualquier tipo de infección o contagio cruzado, en especial si en tu hogar conviven varias mascotas. Lavarse las manos después de manipular a los animales, limpiar sus espacios con regularidad y evitar compartir recipientes, ropa o frazadas entre perros sanos y enfermos favorece a un ambiente adecuado.

Además, para evitar el distemper en perros y cuidar a tu fiel amigo, resulta clave mantener sus vacunas y refuerzos al día y proporcionarle una buena alimentación, como la que ofrece PURINA® PRO PLAN®. Estas acciones ayudan a que tu mascota tenga una vida sana y llena de energía.

En todo caso, si tienes alguna duda referente a lo que hay detrás de esta afección o si sospechas que tu perro la puede tener, no esperes más y contacta a tu veterinario de confianza lo antes posible: podría ser una emergencia.

FUENTES:

Qué es y cómo tratar el moquillo en perros

Moquillo canino