Alimento balanceado y completo para perros de todas las razas y edades....

PURINA® te enseña lo que debes saber sobre la anemia en perros
La anemia en perros es una afección delicada que podría cambiar su estilo de vida. Aprende más de esta condición y cuida a tu mascota con PURINA®.
La anemia en perros es un tema esencial en el bienestar canino, por lo que merece atención total por parte de nosotros como tutores. Esta afección, de no ser tratada a tiempo y de manera correcta, podría conllevar serias secuelas en el animal.
En ese sentido, desde PURINA® te enseñamos lo que debes saber sobre esta afección. De este modo, te asegurarás de que, si tu perro llega a presentar anemia, sabrás lo necesario para salvaguardar su bienestar.
¿Qué es la anemia en perros?
Para empezar, debemos saber que la anemia es una condición que, por lo general, es un síntoma en lugar de una enfermedad como tal. Consiste en una disminución en el número de eritrocitos (glóbulos rojos) en el organismo del animal.
Este valor que, en promedio, en canes debe rondar entre el 40 y el 60%, en los casos de anemia en perros suele estar, inclusive, por debajo del 30 por ciento.
Los glóbulos rojos son los encargados de transportar hemoglobina que, a su vez, oxigena la sangre. Si no hay suficientes eritrocitos, no habrá, en consecuencia, suficiente oxígeno para cubrir la demanda del organismo.
Ahora bien, ¿cómo sucede y de qué manera identificar cuando un perro tiene anemia? Continúa leyendo y averígualo acá, con PURINA®.
Síntomas de la anemia en perros

Hemos mencionado que la anemia se trata más de una consecuencia o un síntoma de otras afecciones. No obstante, esta condición cuenta también con signos clínicos que permiten identificarla.
Para empezar, debemos tener en cuenta que, al haber una menor cantidad de glóbulos rojos de la necesaria para el bienestar de tu mascota pueden presentarse ciertos efectos. El más visible puede estar en una pérdida de tono en algunas áreas.
Por ejemplo, si las mucosas, las encías, los párpados muestran un color más “blanco” o “pálido” se podría entender que el flujo sanguíneo que irriga dicha zona no es el normal. Esta puede ser la primer señal de alerta de posible anemia en perros.
Sumado a lo anterior, tu perro tendrá las extremidades e, incluso, las orejas, frías. La sangre calienta el cuerpo: si algo no anda bien en ella, el resultado se podría manifestar de este modo.
De igual manera, ya que los niveles de oxígeno en el organismo del animal no serán los ideales, tu perro se mostrará cansado y desanimado. Esta es la tercer señal de alarma que, como tutor, debes considerar.
Si, de repente, tu mascota pierde el interés por jugar, e incluso, no come como está acostumbrado a hacerlo, llévalo con el veterinario. Es posible que presente alguna afección, y no necesariamente debe estar relacionada con la anemia en perros.
En el mismo sentido, ya que nuestro perro necesita de más oxígeno en su cuerpo (porque en sí, no lo está recibiendo) es posible que presente taquicardia, es decir, pulso acelerado. Esto se debe a un esfuerzo extra que hace su corazón para cumplir con la demanda que el organismo le pide.
Acá debes estar atento y, de ser posible, validarlo de inmediato con un veterinario. El pulso normal del perro puede variar, según sus dimensiones:
- Razas pequeñas: entre 90 y 140 ppm (pulsaciones por minuto)
- Razas medianas: entre 70 y 110 ppm
- Razas grandes: entre 60 y 90 ppm
Si resulta que, en efecto, hay una frecuencia cardiaca superior a los parámetros mencionados previamente, o una presión arterial baja, no dudes y actúa. Llevar a tu perro con un veterinario debe ser la prioridad.

Causas de la anemia en perros
Debido a que existen numerosos escenarios que pueden tener entre sus síntomas la anemia, esta afección es más común de lo que se cree. A continuación, conoce algunas de las enfermedades que podrían generar este síntoma.
- Enfermedades autoinmunes (El sistema inmune ataca a los glóbulos rojos).
Entre estas están Anemia hemolítica inmunomediada o la Hemólisis aloinmune.
- Moquillo (De ahí la importancia de la adecuada vacunación en perros).
- Hipertiroidismo.
- Enfermedad de Cushing.
- Cáncer.
- Nefropatía (Para prevenirla o tratarla, considera el uso de PRO PLAN® Veterinary Diets NF Kidney Function).
Sumado a esto, también debemos considerar que hay factores externos que podrían desencadenar anemia en perros. Con eso en mente, procura mantener a tu mascota a salvo para prevenir que tenga episodios de ella.
Entre los agentes externos a los que nos referimos están:
- Lesiones del animal. Una úlcera gástrica, un tumor que sangra o un corte con una espina, por ejemplo, pueden provocar este tipo de afecciones.
- Heridas, golpes o contusiones que provoquen abundante pérdida de sangre.
- Consumo de elementos tóxicos. Ciertos fármacos pueden provocar anemia en los perros si se ingieren accidentalmente, o si el uso no se controla de manera correcta. Medicamentos AINE (Antiinflamatorios no esteroideos).
- Malnutrición. Recuerda que lo que comen los perros es clave para su bienestar. Valida con un veterinario sobre los nutrientes necesarios según su etapa, modo de vida y sus necesidades.
- Infecciones.
- Bien sea internos como gusanos, o externos, garrapatas o pulgas, los parásitos pueden provocar pérdidas de sangre y, en consecuencia, anemia en perros.
Con esto en mente, es importante que siempre procures que tu mascota se mantenga a salvo, en constante vigilancia del veterinario, en especial en casos en los que requiera un seguimiento a su condición. De tus acciones como tutor dependerá su adecuada calidad de vida.

Tratamientos para la anemia en perros
El tratamiento de la anemia en perros dependerá de su causa subyacente. Acá te mostramos las opciones más comunes para preservar el bienestar de tu amigo de cuatro patas.
Dieta y nutrición
Una de las primeras estrategias en el tratamiento de la anemia es ajustar la dieta. Un alimento balanceado para perros ayudará a nutrir como es debido a tu mascota y prevendrá este tipo de condiciones.
Es esencial proporcionar una alimentación rica en hierro, proteínas y vitamina B12 para ayudar a tu perro a recuperarse de la anemia. Este y más nutrientes están presentes en todas nuestras fórmulas, variando según cada caso especial.
Por fortuna, los alimentos de alta calidad de PURINA® cuentan con los nutrientes necesarios para nutrir y aportar al cuidado de tu mascota. En casos especiales, las Dietas Veterinarias de PRO PLAN® también serán de gran utilidad.
Además, por medio de la alimentación se podría controlar o prevenir la aparición de otras afecciones como la insuficiencia renal. Ten presente que si tu perro está bien nutrido, podrá contar con un organismo en mejores condiciones.
Tratamiento para anemia por pérdida de sangre
Cuando la anemia es producto de una pérdida de sangre, es esencial abordar la causa subyacente. Sea por heridas, cirugías o lesiones internas como úlceras gástricas, es clave identificarlas y tratarlas para detener la hemorragia.
En algunos casos, pueden ser necesarias transfusiones de sangre para restaurar los niveles adecuados de glóbulos rojos. Por supuesto, antes de determinar cualquier cosa, es clave atender las indicaciones del veterinario.
La anemia en perros es una condición que podría influir seriamente en el bienestar de tu amigo de cuatro patas. Procura aprender más del tema, consultar con frecuencia a un veterinario y nutrir a tu mascota con la calidad y variedad de PURINA®.
FUENTES:
¿Cómo tratar la anemia en perros?
Siguiente artículo:
Alimentación canina: ¿Los perros pueden comer pan?