El lenguaje de los gatos y comportamiento felino
Aprender a leer el lenguaje corporal de tu gato es clave como tutores felinos. Descubre más acerca de sus gestos y comportamiento y entiéndelo mejor.
PURINA® hoy te explicará todo lo que necesitas saber para hablar el lenguaje de los gatos. En cuanto entiendas los aspectos básicos del comportamiento de tu michi, podrás interpretar rápidamente cómo se siente.
Lenguaje de los gatos relajados (en estado neutro)
El más común de los estados del michi y es parte fundamental del lenguaje de los gatos: relajado, contento y cómodo en un entorno familiar. Debe mirar como si estuviera satisfecho de ver la vida pasar.
- Si está acostado, puede estar estirado, acurrucado formando una bola o descansando con la cabeza levantada y las patas recogidas bajo el cuerpo.
- Sus ojos parpadearán suavemente o estarán semicerrados.
- Las orejas se relajarán, manteniéndose despreocupadas en posición vertical y hacia adelante, aunque girarán a los lados si escucha algo a su alrededor.
- También los bigotes se relajan alejándose de las mejillas, dando la sensación de una sonrisa.
Como vemos, el cuerpo del michi mantiene una postura elegante y relajada, sin ninguna tensión que sugiera que está a punto de entrar en acción.
Lenguaje de los gatos: atención y cacería
Aunque luzca gracioso y esponjoso, desde su nacimiento tu gato está diseñado para ser un excelente cazador: puede acechar y capturar fácilmente a su presa, y es capaz de concentrarse al 100% en su objetivo.
Si tu gato se concentra en un objeto pequeño que se mueve, o en algo nuevo a su alrededor, notarás que su comportamiento corporal cambia a medida que intenta decidir cuál es la mejor respuesta a ese estímulo.
- Los ojos se abren y las pupilas se contraen.
- Las orejas y los bigotes se dirigen hacia adelante, con el cuerpo apuntando al centro de su atención.
- El cuerpo se agachará al acechar, con las patas traseras replegadas bajo él.
- El gato mostrará atención manteniendo su cola baja detrás de él. La punta de la cola, así como los cuartos traseros, pueden moverse esporádicamente a medida que se prepara para atacar.
- Si el objeto de su atención eres tú (si busca comida o mimos), podría frotarse contra ti con la cola en posición vertical, pero no te dejes engañar: ¡sigue concentrado en su objetivo!
Lenguaje de los gatos de felicidad


Reconocerás el lenguaje corporal de un gato feliz fácilmente. Así es como preferirás que esté la mayor parte del tiempo, pues es perfecto para disfrutar de grandes momentos juntos. Ten en cuenta que una buena alimentación, como la que ofrece PURINA® ONE® es clave para mantenerlo en óptimas condiciones.
- Si está sentado, estará relajado y en posición vertical, con las orejas arriba y adelante, pero relajadas, orientándolas a veces suavemente hacia sonidos conocidos, como las voces de tu familia.
- Si está acostado, puede tener las patas recogidas bajo el cuerpo, estirarse sobre un costado o estar panza arriba, lo que indica que es completamente feliz.
- Puede dormitar con los ojos cerrados o semiabiertos, o parecer que le pesan los párpados, casi como si estuviera soñando despierto.
- Si parpadea muy lentamente, intenta hacer lo mismo para demostrarle que estás relajado. Así es como tu michi sonríe y el comportamiento de imitación es un medio fantástico de reforzar el vínculo con tu gato.
- Los bigotes se relajarán y la cola permanecerá quieta (o vertical con una ligera curvatura, si te está saludando). Si lo acaricias, puede cerrar los ojos de satisfacción y ronroneará suavemente.
Lenguaje de los gatos ansiosos
Los gatos son muy sensibles, sobre todo a los cambios. Puede llevarles algún tiempo adaptarse a situaciones inesperadas, por lo que aprender a reconocer sus síntomas de ansiedad te servirá para ayudarle a relajarse.
Cuanto antes reconozcas los signos del lenguaje corporal de tu gato, podrás darle una caricia tranquilizadora cuando se acerque en busca de confianza y atención. Dale a tu michi 2 o 3 días después de cualquier gran cambio para acostumbrarse a él y que vuelva a la normalidad.
Estos son algunos gestos de lenguaje corporal de los gatos con los que nos indican que podrían estar estresados:
- Los ojos del gato estarán abiertos sin parpadear, con las pupilas dilatadas en forma oval o circular.
- Las orejas pueden moverse desde su posición delantera relajada en busca de información, girando independientemente cada una de ellas. Si el gato está muy ansioso, puede incluso abatir la cabeza hacia atrás.
- Empezará a agachar la cabeza con los bigotes retraídos para parecer pequeño e inofensivo, o incluso los moverá hacia adelante en alerta.
- A medida que aumente su ansiedad, el gato empezará a encogerse o arqueará la espalda preparándose para correr.
El lenguaje corporal de la cola del gato es muy importante: puede tenerla quieta o mover lentamente la punta de un lado a otro, lo cual es síntoma de ansiedad.
Lenguaje de los gatos con miedo


El comportamiento de un gato ansioso puede ser sutil, pero cuando está asustado no deja lugar a dudas: si tiene miedo de algo como un ruido fuerte, no se tranquilizará con una caricia. Probablemente, incluso un apapacho o su juguete favorito no den resultado.
Esto es porque, por su lugar en la cadena alimenticia, los gatos son depredadores, pero también presas. Por este motivo, tienen instintos de miedo bastante fuertes.
Su lenguaje corporal te indicará que está aterrado y sólo volverá a la normalidad cuando se sienta seguro. Intenta no moverte bruscamente para ir a tranquilizarlo, ya que podría interpretarlo como otra amenaza. En lugar de eso, si es posible, elimina todo aquello que pueda estar asustándolo y espera a que se calme.
- Las orejas del gato se replegarán hacia atrás y la cabeza puede descender mirando para arriba.
- Puede salir corriendo o, si no es posible, permanecerá de pie o en cuclillas muy quieto.
- Los ojos estarán muy abiertos con las pupilas completamente dilatadas y los bigotes replegados o erizados.
- Pueden sisear o escupir a las amenazas cercanas, gruñir o dar zarpazos.
- Algunos gatos estiran las patas delanteras para lucir más altos o arquean la espalda y erizan el pelo para agrandarse.
- La cola puede permanecer bajo el cuerpo o moverse rápidamente de un lado a otro. Contrario de los perros, si un gato la bate significa que está enfadado o asustado.
Si tu gato muestra este comportamiento con frecuencia, será conveniente que consultes a tu veterinario de confianza para que te remita al especialista adecuado.
Lenguaje de los gatos con frustración
Tu gato puede frustrarse por un problema concreto inmediato, como no disponer de su juguete favorito o sufrir una frustración continuada de tipo depresivo por falta de estímulos (por ejemplo, no poder expresar su necesidad de cazar).
Es fácil malinterpretar el lenguaje de los gatos con frustración a largo plazo, por lo que si crees que puede estar sufriendo este problema, es importante que lo consultes con tu veterinario para ayudarle a recuperar un estado de ánimo más placentero.
- Un gato intensamente frustrado suele concentrarse con determinación en su motivo de frustración y hará todo lo posible para conseguirlo.
- Todos sus sentidos se concentran en su objetivo: los ojos completamente abiertos con las pupilas dilatadas, las orejas y los bigotes apuntando hacia adelante y extendidos.
- Puede caminar de un lado a otro con impaciencia si no es capaz de conseguir lo que quiere.
Gatos con depresión
Los gatos no estarán frustrados para siempre, por lo que si no consiguen lo que desean, pueden darse por vencidos o, en algunos casos, caer en un estado de frustración constante o incluso en una depresión, dependiendo del origen de su insatisfacción.
Los gatos con depresión, a largo plazo, pueden estar aletargados con frecuencia, no tienen apetito y no muestran interés por jugar o interactuar con los demás. Si sospechas que el tuyo la está presentando, no dudes y consulta con un veterinario.
Lenguaje de los gatos con enfado
Si tu michi se enoja, tendrás que andar con mucho cuidado con tus pies. Evita provocar a un gato enfadado: no lo mires fijamente ni le grites, no hagas movimientos bruscos ni intentes tocarlo ni calmarlo, ya que puede interpretarlo como un gesto amenazador y atacarte.
En lugar de eso, retírate lentamente, elimina las posibles amenazas (si puedes, hazlo de un modo seguro) y deja tiempo y espacio para que se calme.
Si tu michi se enoja con frecuencia, puedes pedir ayuda a un veterinario o a un etólogo (especialista en comportamiento de mascotas) para entender el motivo de este lenguaje corporal negativo de tu gato.
- Un gato con enfado tendrá la cola rígida y recta, o enroscada alrededor y por debajo de su cuerpo; también puede batirla de lado a lado.
- Actuará de un modo muy diferente al habitual: puede guardar silencio, sisear, escupir o gruñir.
- Intentará parecer grande y amenazador con el pelo erizado y las patas delanteras muy rígidas, o se colocará en cuclillas en actitud intimidante.
- Las orejas se tensarán y replegarán hacia atrás, y los bigotes estarán rígidos y alejados de la cara.
- La mirada será dura y penetrante. Sus pupilas se contraerán, aunque algunos gatos pueden mantenerlas redondeadas sin parpadear.
Lenguaje de los gatos de alivio


Cuando un gato enfadado, asustado o frustrado siente que la amenaza ha pasado, empieza a sentirse aliviado. Es importante aprender a reconocer las señales para ayudarle a recuperar su estado normal.
- El cuerpo entero del gato puede mostrar alivio: algunos gatos incluso lo estiran completamente para liberar tensión.
- Sus ojos, orejas, cabeza, cuerpo y cola se relajan visiblemente.
- Los bigotes recuperan una posición de calma alejados de la cara y la cabeza desciende.
- Algunos pueden bostezar, desviar la atención y cerrar a medias los ojos, o incluso asearse.
Cada gato cuenta con ciertas actitudes y personalidad distintas así que su forma de comunicarse será diferente. La única manera de saber leer al tuyo es compartiendo con él, pero con mínimo conocimiento de cómo reacciona, podrás ayudarle a mantenerse sano, tanto física como emocionalmente.
Si deseas más información sobre cómo se comunican los gatos, ponte en contacto con tu veterinario. En PURINA® tu mascota es nuestra pasión.
FUENTES: