Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal
El moquillo en gatos puede ser una enfermedad muy peligrosa, debes conocer sobre ella. Michi en el veterinario.
Cuidado y Bienestar Gato

Moquillo en gatos: síntomas, prevención y tratamiento

Aprende cómo identificar los síntomas del moquillo en gatos, sus causas, tratamiento y formas efectivas de prevención para proteger la salud de tu michi.

El moquillo en gatos, igualmente llamado distemper, o científicamente como panleucopenia, se encuentra entre las enfermedades animales más comunes y, en ciertos escenarios, también de las de mayor riesgo. Si bien es una afección generalmente asociada a los perros, de igual forma puede presentarse en michis, aunque, cabe aclarar, no se trata del mismo agente viral.

De carácter vírico, esta enfermedad puede poner en riesgo la vida de tu mascota si no se detecta y trata a tiempo. Reconocer los signos físicos y conductuales es fundamental para actuar de manera oportuna y brindarle a tu ronroneante amigo la atención que necesita.

Hoy, con PURINA®, veremos cómo identificar los síntomas del moquillo en gatos, qué lo causa, cómo se diagnostica, los tratamientos disponibles y, lo más importante, las medidas de prevención. Con información adecuada y cuidados preventivos, puedes ayudar a mantener a tu mascota sana y libre de esta peligrosa enfermedad.

¿Qué es el moquillo en gatos y cómo se manifiesta?

El moquillo en gatos, también conocido como panleucopenia felina o distemper, es una enfermedad viral altamente contagiosa causada por el parvovirus felino.

El virus es particularmente peligroso, pues ataca a las células que se dividen rápidamente en el cuerpo, como las del sistema digestivo y el inmunológico o las de la médula ósea. De ahí que los gatos afectados por esta enfermedad tengan pocos glóbulos blancos con los que defenderse de infecciones, lo cual los debilita gravemente y puede ser letal.

Los michis de todas las edades que no estén vacunados pueden ser afectados. A pesar de lo anterior, has de saber que esta enfermedad es especialmente peligrosa en gatitos jóvenes y recién nacidos, así que si tienes uno en casa, debes estar aún más atento.

El moquillo en gatos se propaga por medio del contacto con fluidos corporales, heces o superficies contaminadas. También puede transmitirse indirectamente a través de personas u objetos que han estado interactuando con un gato infectado.

El virus del moquillo en gatos puede sobrevivir durante meses en el ambiente, por lo que su propagación es fácil si no se toman medidas de higiene y vacunación adecuadas.

El moquillo en gatos se manifiesta de forma repentina y avanza rápidamente. En casos graves y sin tratamiento, puede ser fatal. Por eso es vital reconocer sus síntomas a tiempo y acudir con el veterinario lo antes posible.

Síntomas del moquillo en gatos

Si detectas varios signos del moquillo en gatos debes consultar con el veterinario cuanto antes. Michi con su veterinaria. Si detectas varios signos del moquillo en gatos debes consultar con el veterinario cuanto antes. Michi con su veterinaria.

Los signos de esta enfermedad viral pueden variar en intensidad, dependiendo de la edad y estado de salud de nuestro amigo de cuatro patas. Sin embargo, dentro de los síntomas más comunes del distemper es posible que se presenten los siguientes:

  • Fiebre alta.
  • Letargo y debilidad extrema.
  • Falta de apetito.
  • Vómitos frecuentes.
  • Diarrea severa, a menudo con sangre.
  • Deshidratación.
  • Dolor abdominal.
  • Pérdida de peso rápida.
  • Pelaje áspero o erizado.

Algunos gatos también pueden llegar a presentar síntomas neurológicos, como descoordinación o temblores. Esto puede ocurrir en especial en aquellos casos en los que se infectaron durante el desarrollo fetal.

Si tu gato muestra varios de estos síntomas, es fundamental llevarlo al veterinario de inmediato. El diagnóstico suele hacerse mediante análisis de sangre y pruebas específicas para detectar el virus. La detección temprana aumenta considerablemente las probabilidades de recuperación.

Tratamiento del moquillo en gatos

Tristemente, hoy en día no existe un antiviral específico que cure el distemper o moquillo en gatos. Los tratamientos que existen en la actualidad se centran en aliviar los síntomas, prevenir infecciones secundarias y mantener al gato hidratado y nutrido mientras su sistema inmunológico hace lo que puede para combatir el virus.

El moquillo en gatos no tiene cura, solo se tratan los síntomas y resta esperar que su organismo elimine el virus. El moquillo en gatos no tiene cura, solo se tratan los síntomas y resta esperar que su organismo elimine el virus.

Las opciones de tratamiento que usualmente se usan incluyen lo siguiente:

  • Terapia intravenosa para corregir la deshidratación.
  • Antibióticos para prevenir infecciones bacterianas secundarias.
  • Antieméticos para controlar el vómito.
  • Suplementos y apoyo nutricional.
  • Aislamiento del gato enfermo para evitar el contagio a otros animales.

La atención veterinaria constante y el monitoreo en un entorno controlado son claves para la recuperación del moquillo en gatos. Pero, por desgracia, en algunos casos, en especial en gatitos muy jóvenes, la enfermedad puede ser letal incluso con tratamiento, por lo que la prevención es siempre la mejor defensa.

¿Cómo prevenir el moquillo en gatos?

La manera más eficaz de prevenir el distemper en gatos es a través de la vacunación. La vacuna contra la panleucopenia está ampliamente disponible en veterinarias y forma parte del esquema básico de inmunización para michis que debe administrarse desde las primeras semanas de vida, con refuerzos periódicos, según indique el veterinario.

Así mismo, una alimentación balanceada como la que ofrece PURINA® PRO PLAN® Gatos es clave para mantener saludable su sistema inmune. Con sus ingredientes seleccionados, el aporte nutricional favorecerá el bienestar de tu ronroneante amigo.

Las vacunas previenen el moquillo en gatos. Michi bengalí siendo inmunizado. Las vacunas previenen el moquillo en gatos. Michi bengalí siendo inmunizado.

Si administras esta vacuna a tiempo con lo que indica el esquema de inmunización de tu michi, el organismo de tu felino ya sabrá como luchar contra este insidioso enemigo y quedará protegido. El virus no podrá reproducirse en tu gato y se cortará la cadena de transmisión.

Es por este motivo que se hace tan fundamental la vacunación para el bienestar felino. Con esta medida no solo proteges a tu gato sino a todos los demás michis con los que pueda tener contacto directo e indirecto.

Otras medidas preventivas incluyen:

  • Evitar el contacto de gatos sanos con animales infectados.
  • Mantener una buena higiene en el hogar y desinfectar áreas comunes.
  • No permitir que gatitos bebé sin vacunar salgan de casa o entren en contacto con gatos desconocidos.
  • Realizar chequeos veterinarios regulares.

La prevención no solo protege a tu gato, sino también a otros felinos en el entorno. Una comunidad felina vacunada reduce significativamente la propagación de este virus tan agresivo.

En PURINA® tu mascota es nuestra pasión. Te invitamos a que continúes explorando nuestro blog y aprendas más acerca de la nutrición y el bienestar animal para que cuides a tu amigo de cuatro patas como se merece.

FUENTES:

Feline panleukopenia

Qué es la panleucopenia felina y cómo se trata