¿Para qué sirven los bigotes de los perros?
Conoce con PURINA® para qué sirven los bigotes de los perros y protege la integridad de tu mascota con los cuidados y la nutrición adecuada para ellos.
Igual que en los humanos, nuestras mascotas tienen unas pequeñas extensiones de pelo en sus rostros, pero, contrario a nosotros, las de ellos son de gran importancia, por eso, hoy conocerás para qué sirven los bigotes de los perros. Aprende más y protege el bienestar de tu mejor amigo con PURINA® ONE®.
Los bigotes de los perros
Posiblemente hayas notado que tu amigo de cuatro patas tiene unos pelillos que se extienden desde su nariz y que son notoriamente más gruesos que los de otras partes de su cuerpo. Si miras con atención, verás que sobre sus ojos, bajo la barbilla, en el labio superior e inferior, en la garganta o las mejillas también hay algunos de estos “pelos especiales”.
Están profundamente incrustados dentro de la piel del animal y los folículos de los que nacen cuentan con un gran número de terminaciones nerviosas. Esto quiere decir que son fundamentales para comprender el entorno, al estar en comunicación constante con el cerebro.
Adicionalmente, cuentan con una cobertura de músculos lisos (musculatura esquelética), la cual permite que puedan moverlos con total consciencia. Esto es clave para el lenguaje corporal del perro.
Por lo general, los conocemos como los bigotes del perro, no obstante, su nombre real es “vibrisa” y cada una de ellas es de gran importancia para el animal. Con esto en mente, continúa leyendo y conoce más acerca de las funciones que cumplen estos pelillos.
¿Para qué sirven los bigotes de los perros?
Los bigotes de un perro son muy diferentes del pelaje del animal. La textura, el tamaño, la anatomía y el propósito son completamente distintos y, como tutores, saberlo es fundamental.
Contrario a lo que ocurre en nosotros que los bigotes son meramente estéticos, en los canes sí tienen funciones de gran valor. Con base en esto, descubre cuáles son y cuídaselos para mantenerlo en plenitud de condiciones.
Un radar de alta precisión
Del mismo modo en que ocurre con los bigotes de los gatos, estas vibrisas son claves para ayudar a los perros a comprender qué hay a su alrededor. Estos pelillos son esenciales para calcular tamaños, formas y velocidad de los objetos.
Verás, el perro no necesita tocar una superficie para saber que está ahí. Sus bigotes tienen tanta sensibilidad que también registran ligeros cambios en las corrientes de aire. Incluso pueden ayudarlo a ver en la oscuridad y a darse cuenta de si caben en espacios pequeños.
Por ejemplo, cuando un perro se acerca a un objeto parte del aire que genera al moverse rebota en las superficies, doblando levemente los bigotes. La respuesta a este estímulo es simple: hay algo ahí y el animal lo sabrá desde mucho antes de estar al alcance.
Las herramientas de un gran cazador
Los bigotes ayudan a tu mascota a percibir objetos en movimiento porque, cuando el aire se mueve, lo captan. Esto es un vestigio de su pasado como depredador: junto con un increíble sentido del olfato, son las dos razones principales por las que tu perro es un cazador tan bueno.
Los bigotes de los perros son importantes para el lenguaje corporal
Los bigotes de tu perro también demuestran su estado de ánimo. Si sus vibrisas permanecen en una posición natural, indicará que se siente tranquilo; si las tiene hacia adelante, posiblemente esté alerta; de igual forma, si están retraídas contra el hocico, podrían indicar que está sumiso.
Cuando el animal se siente amenazado, ensancha sus vibrisas y las dirige hacia adelante, lo que altera su lenguaje corporal y los ayuda a mostrar a otros perros que no están contentos. Por este motivo, los bigotes también pueden formar parte de la estrategia de defensa de un perro.
¿Puedo cortar los bigotes de mi perro?
Al tener una mascota, por lo general, se procura que se vea en óptimas condiciones: limpio, uñas cortas, pelo arreglado y bigotes recortados. ¿Qué pensarías si te dijéramos que lo ideal es no cortar las vibrisas del perro?
Los bigotes de tu fiel amigo son fundamentales para su interacción con su entorno. Recortarlos afectará las funciones que hemos visto previamente, por lo cual notarás que tu perro podría, por ejemplo, fallar al atrapar una pelota, estrellarse con cosas o caminar errático.
Ahora, si bien algunos estilistas caninos lo hacen con el fin de cuidar la higiene y el aspecto del animal, es clave que le menciones que lo mejor es no tocarlos. Aunque a los perros no les duele cuando le cortan las vibrisas, pues los vellos no tienen receptores de dolor, sí les afectará seriamente su bienestar.
En contraste, lo que sí sentirían (y bastante) es si se les arrancan los bigotes. Por ningún motivo lo hagas, ya que los folículos cuentan con abundantes terminaciones nerviosas para comprender el mundo y los hace muy sensibles, por lo que el dolor en la raíz sí sería serio y detectable para el animal.
Ahora lo sabes. Asegúrate de darle a tu mascota los mejores cuidados, proteger al máximo sus vibrisas (no tocarlas en lo posible) y elegir para ella una nutrición de calidad que mantenga sus bigotes y su organismo en general en óptimas condiciones.
Para ello, valida constantemente con el veterinario y elige para tu mascota las fórmulas completas y balanceadas de PURINA® ONE®. Su sabor y textura le encantarán a tu fiel amigo y podrás consentirlo mientras lo proteges.
En PURINA® tu mascota es nuestra pasión. Te invitamos a que continúes explorando nuestro sitio y aprendas más acerca de la nutrición y el bienestar de tu animal de compañía.
FAQs
¿Los bigotes ayudan a los perros a ver mejor?
Si bien no contribuyen a la visión canina, las vibrisas complementan la percepción visual del animal. Al detectar corrientes de aire y objetos cercanos, ayudan al perro a "sentir" su entorno, lo cual se torna aún más útil en la oscuridad o cuando es mayor y no ve tan bien como antes.
¿Los cachorros también tienen bigotes funcionales?
Sí, los tienen. Desde muy pequeños, los cachorros desarrollan vibrisas funcionales, lo cual contribuye a que conozcan su entorno incluso antes de abrir los ojos. Son una herramienta clave para explorar con seguridad.
¿Qué razas de perros tienen más bigotes o más largos?
Todos los canes tienen vibrisas, pero en algunas razas con pelaje facial largo o prominente (como el schnauzer, el scottish terrier o el shih tzu), los bigotes pueden ser más notorios. Sin embargo, su función es la misma en todos los perros.
FUENTES:
¿Por qué los perros tienen bigotes?